- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Publicado por
David Bello
el
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"Si lo crees, lo creas", nuevo libro de Brian Tracy. Elimina tus dudas, cambia tus creencias y suelta el pasado para alcanzar todo tu potencial.
En este libro habla bastante de Napoleon Hill, autor del libro "Piense y hágase rico".
Resumen
Uno de los conceptos clave del libro es que el principal obstáculo para alcanzar tus metas eres tú mismo. En el primer capítulo, por ejemplo, Tracy explica que muchas personas se estancan porque no han aprendido a soltar el pasado. Si arrastras experiencias dolorosas como una pérdida laboral o una ruptura amorosa sin procesarlas adecuadamente, estas pueden convertirse en barreras mentales. El autor sugiere que sabes que has superado algo cuando puedes mirar atrás sin juzgarte, lo cual te libera para avanzar sin cargas emocionales.
Lo más destacado
Elimina pensamientos y conductas negativas.
Desesperación silenciosa: en lugar de ser felices, entusiastas y optimistas sobre su vida y el futuro, muchas personas todavía tienen miedo, son negativas, inseguras, preocupadas, enojadas y frustradas. Tienen bloqueos mentales, miedos y frustraciones, todos arraigados en experiencias previas, que les impiden alcanzar su potencial y convertirse en todo lo que son capaces de llegar a ser.
El poder de un pequeño cambio (te puede interesar aquí el libro "Hábitos atómicos").
Una idea puede detenerte: tus mayores obstáculos para la felicidad y el éxito generalmente están contenidos en tus creencias autolimitantes, esas creencias negativas que tienes acerca de ti y tu potencial que no están basadas en hechos, pero que aceptaste de todos modos. La clave para desbloquear todo tu potencial es desafiar estas creencias y reemplazarlas con nuevas que mejoren tu vida.
1. Por qué la gente se estanca
Crecer significa cambiar y el cambio implica riesgo, ir de lo conocido a lo desconocido.
Cuando mejoras tu forma de pensar, mejoran tus acciones y tus resultados. Cuando cambias tu forma de pensar, cambias tu vida.
Ley de causa y efecto: si hay un efecto que deseas, como la salud, la felicidad, la prosperidad o el éxito, puedes lograr ese efecto creando las causas que lo provocan. Si comes alimentos saludables, te ejercitas regularmente y cuidas bien de tu cuerpo, estarás en forma y saludable y tendrás altos niveles de energía. En caso contrario, no.
Te conviertes en lo que piensas las mayor parte del tiempo.
¿Qué tipo de persona eres cuando te enfrentas a una decisión?, ¿resaltas los aspectos positivos o consideras los negativos primero?. Realiza un esfuerzo consciente para ver las cosas de manera optimista.
La visión del mundo del niño, segura o insegura, está determinada en gran medida por la forma en que se le trata en los primeros tres a cinco años de vida. Cuando los padres le dan al niño un flujo continuo de amor, aprobación, tacto, calidez y seguridad, desarrolla la creencia de que vive en un mundo seguro.
El niño nace solo con dos miedos: ruido fuerte y caerse. Todos los otros miedos deben ser enseñados al niño a través de la repetición, generalmente por parte de sus padres, a medida que crece.
Debido a los errores que cometen los padres, especialmente la crítica destructiva y el castigo físico, los niños comienzan a aprender patrones de hábitos negativos a temprana edad. Estos patrones de hábitos negativos luego se alojan en la mente subconsciente del niño y determinan su personalidad a lo largo de la vida.
Peor aún, los padres a menudo castigan físicamente a los niños, dándoles nalgadas en un intento por disuadirlos de experimentar e intentar cosas nuevas. Deja que prueben, se equivoquen y aprendan mejor.
"No puedo hacerlo" no es opción, no se lo digas al niño porque le creará miedo al fracaso.
Cuando hablas contigo de una manera fuerte y positiva, utilizando afirmaciones positivas sobre la persona que idealmente te gustaría ser, estos comandos son aceptados por tu mente y de inmediato influyen en tus pensamientos, tus sentimientos y tus comportamientos.
2. Qué te detiene
Evita las emociones negativas. La envidia es una de las peores emociones negativas. Es el único de los 7 pecados capitales por el cual no hay recompensa para la persona envidiosa.
Evita los celos y la baja autoestima.
Cuanto más juzgas y condenas más enojado y más descontrolado te vuelves. Evítalo, mantén la calma y la distancia. Retrocede mentalmente y obsérvalos con imparcialidad, sin molestarte ni involucrarte.
Cambia tu enfoque a algo que te haga feliz.
Cuando trates con una persona difícil, trátala como si fuera un niño cansado, hambriento e irritable, enojado o incluso haciendo un berrinche. No te enojas con un niño, tienes compasión.
Recuerda: nadie te hace sentir nada. Nadie te hace enojar. Nada de lo que te ha pasado tiene control sobre ti. Ningún evento, circunstancia o persona previa puede afectar tus emociones sin tu permiso. Sólo tú eres el que te hace sentir algo, positivo o negativo, por la forma en que interpretas ese evento pasado. Tú eres el responsable de cómo respondes o actúas. Esto también viene comentado en uno de los mejores libros que he leído en el último año: "El sutil arte de que casi todo te importe una mierda"
El enojo es la máxima emoción negativa.
Evita la culpabilidad, porque la usarán para controlarte y manipularte. Las personas que se sienten víctimas continuamente inventan excusas. No puedes tener éxito si ni siquiera lo intentas.
- nunca te critiques a ti mismo
- no critiques a los demás
- no uses la culpa en otras personas
- no te dejes manipular por la culpa que viene de otra persona
3. Dejar ir el pasado
Si no puedes perdonar no podrás avanzar. Mentalmente estás saludable en la medida en que puedes perdonar, olvidar y abandonar cualquier experiencia negativa. El perdón solo tiene que ver contigo, no liberas a la otra persona, te liberas a ti mismo. No sigas enfadado, será mucho mejor para ti. Busca siempre algo positivo y beneficioso en todo.
Sé flexible. Las cosas no salen siempre como las esperas. Mente abierta.
4. Cambia tu pensamiento, cambia tu vida
No es lo que te sucede en la vida lo que determina cómo te sientes; es cómo respondes a lo que sucede.
Pregúntate siempre cuál es la lección que debo aprender de este problema o dificultad.
Comunicación positiva: problema vs situación vs desafío.
Es una fortaleza admitir que no tomaste la decisión correcta. Tienes el derecho a cambiar de opinión con nueva información.
Es la incertidumbre causada por la inacción la que genera la mayor parte del estrés sobre una situación.
5. Conviértete en un maestro del cambio
No es posible que las cosas mejoren y permanezcan igual. El cambio es lo único constante en la vida.
Etapas del duelo, la clave es pasar de la 1 a la 6 lo más rápido posible:
1. Negación
2. Enojo
3. Negociación
4. Depresión
5. Aceptación
6. Resurgimiento
El poder de hacer preguntas para entender el cambio y buscar soluciones a una situación.
No tengas remordimientos, lo hecho, hecho está. Los errores que hemos cometido en el pasado no nos pueden impedir aprovechar las oportunidades del futuro.
Te conviertes en lo que piensas la mayor parte del tiempo. Las personas felices y exitosas piensan en lo que quieren y cómo obtenerlo. Las personas fracasadas e infelices piensan en lo que no quieren, especialmente en las cosas que ocurrieron en el pasado y en la persona que creen que es culpable de sus problemas.
Miedo a la pérdida. Puedes ampliar más en el libro "Pensar rápido, pensar despacio" de Daniel Kahneman, donde habla mucho sobre esto.
Las personas exitosas están intensamente orientadas a la acción, no esperan a que algo sucede sino que hacen lo posible para que suceda.
6. Las personas en tu vida
Sé positivo. Haz que los demás se sientan importantes. Desarrolla su autoestima.
Reproches en privado. Halagos en público. Escucha activamente. Retroalimentación.
Indica que un síntoma de falta de compromiso es tener un acuerdo prematrimonial que protege a cada parte en caso de divorcio. NO ESTOY DE ACUERDO: es todo lo contrario, es tener compromiso y responsabilidad, porque si todo va bien seguiréis felizmente casados, pero si por cualquier razón algo va mal, lo tienes resuelto, no tienes que pelear con la persona que has querido y compartido gran parte de la vida, así de simple. Cuantas parejas se llevan a matar y gastar mucho dinero en su divorcio? Esto sí es no tener compromiso ni respeto el uno por el otro...
7. Manos a la obra
Siete claves del gran logro:
1. Valores
2. Visión
3. Misión
4. Propósito
5. Objetivos
6. Prioridades
7. Acciones
Encuentra tu habilidad más débil y comprométete a dominarla de cualquier forma.
Recomendación
Encuentra más títulos de libros en la biblioteca de este sitio, siendo la recomendación de la semana este libro:
Comentarios
Publicar un comentario