El medir cómo estamos haciendo las cosas y sobre todo si lo que hacemos ha valido para algo es muy importante. Para ello, podemos usar los KPIs.
Te puede interesar aquí el libro "Mide lo que importa", de John Doerr, aunque habla de OKRs.
Definición de KPI
Un KPI (Key Performance Indicator, por sus siglas en inglés) es una métrica clave que mide el desempeño de un proceso, proyecto o estrategia en relación con los objetivos establecidos.
Los KPIs son herramientas esenciales para evaluar el progreso y tomar decisiones basadas en datos, permitiendo a las organizaciones identificar si están en el camino correcto o si necesitan ajustar su enfoque.
Estos indicadores suelen ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y limitados en el tiempo (siguiendo el marco SMART). Por ejemplo, en una campaña de marketing, un KPI podría ser la tasa de conversión, mientras que en una estrategia de ventas podría ser el ingreso mensual recurrente.
Elegir los KPIs adecuados garantiza que los esfuerzos estén alineados con los resultados deseados y facilita el monitoreo constante del éxito.
Contexto
Lo que se describe a continuación es una situación concreta del momento, del producto y del cliente. No son reglas a seguir a rajatabla.
Como siempre, todos los comienzos son difíciles y prácticamente pasan por las mismas fases. El tema de los KPIs también nos puede pasar:
- Fase 0: No tenemos KPIs, no medimos
- Fase 1: Empezamos a crear nosotros mismos los KPIs
- Fase 2: Empezamos a crear los KPIs con negocio
- Fase 3: Los KPIs están bien definidos y son útiles
Fase 0: No tenemos KPIs, no medimos
Fase 1: Empezamos a crear nosotros mismos los KPIs
Fase 2: Empezamos a crear los KPIs con negocio
Fase 3: Los KPIs están bien definidos y son útiles
Problemas
- No saber para qué hacemos las cosas
- Los defines, pero son ambiguos, poco medibles, no cuantificables, etc. Son malos
- Vas a pedir feedback a negocio un tiempo después y no han mirado nada
- Preguntas a negocio por los KPIs, pasan los días y no tienes noticias
- Tienes una iniciativa tan grande, que es complicado establecer una persona de negocio para crear los KPIs
Consejos
- Tienen que ser medibles y cuantificables
- Al principio proponerlos y opinar con negocio
- Después, hablar con negocio, comunicarse e iterar para mejorarlos
- Tenemos que saber si lo que hemos hecho sirve para algo, si se usa o no y cuánto
- Comunicar estos KPIs en el cierre de la iniciativa, importante ver esos resultados para aprender a ajustar en siguientes iniciativas
- Ojo con el contexto, no siempre un número pequeño significa perder el tiempo, porque puedes ejecutar algo una vez por semana pero ahorrar mucho tiempo de una persona física o mucho dinero a la compañía
Comentarios
Publicar un comentario