Vamos a empezar diciendo que estimar es un desperdicio. Hay otras técnicas o métricas, que no entraré aquí, que te permiten ser predecible, como el número de tareas que eres capaz de terminar un en tiempo (siempre que sean parecidas en tamaño), el cycle time, tiempo que transcurre entre que está en curso y la terminas, el lead time, tiempo entre que te entra el trabajo y lo terminas, etc.
El contexto de este equipo es que está siguiendo el método kanban y mide la entrega mediante el cycle time e intentamos hacer siempre las tareas lo más pequeñas posibles pero que sigan aportando valor. No estima, el motivo principal es que es un equipo nuevo en el cliente y en las tecnologías del mismo, con lo que sería dar algo totalmente al azar.
Por un tema interno tenemos que empezar a estimar en tallas atendiendo a criterios de esfuerzo, complejidad e incertidumbre: XS, S, M, L, XL, XXL.
Para preparar esto, en equipo, hacemos el ejercicio de comparar aquellas tareas en curso y listas para hacer (lo sé, era mejor hacerlas sobre las ya terminadas, pero esto no nos iba a aportar mucho hacia el futuro, e íbamos a hacer doble trabajo porque lo tendríamos que hacer sobre las que teníamos en curso) para sacar una tabla de referencia y tomar acuerdos, por ejemplo, la M es nuestro pivote, algo medio, las XXL las dividimos porque no son abordables, y las XL las intentamos evitar pero asumimos que pueda existir alguna.
Hasta aquí todo bien, hasta que surge la pregunta de la persona con más experiencia del equipo: "¿y tenemos que hacer la estimación en equipo siempre? ¿No es una pérdida de tiempo así? Quizás es mejor que lo estime el que coja la tarea"
¿Qué contestaríais a esto? Lo dejo abierto por si alguien se anima.
Como dije al principio, parto de que la estimación es un desperdicio. Pero, si lo tenemos que hacer, mejor en equipo. Individual no vale de nada....
Una estimación colectiva, lo que aporta, no es un número o letra consensuado por el equipo, no! Lo que aporta es el debate generado por el equipo para llegar a eso. En ese debate se genera comunicación desde y hacia el equipo completo. Cada uno aporta su visión y algo que a lo mejor a otros se les escapa. Esta es la parte fundamental, compartir lo que otros no ven y o que otros dejen de ver lo que pensaban que veían y podría no ser correcto.
Obviamente esto requiere experiencia en esto, iteración tras iteración ir mejorando. En equipos poco maduros o inexpertos lo que veremos es que la gente suele cambiar su voto hacia lo que dice el que más sabe. Es algo normal al principio, pero cuando el equipo adquiere más conocimiento, la situación cambia porque cada uno ya tiene más criterio, pero esto también se consigue con ese debate sano de por qué estimo lo que estimo y qué diferencia ves tú.
Cuando el equipo es maduro y experto, todas las estimaciones de cada persona tenderán a ser iguales porque todos tendrán la misma visión del esfuerzo, complejidad e incertidumbre que supone hacer algo.
Comentarios
Publicar un comentario