Ahora que ya he llamado tu atención con este título, déjame explicarlo. Primero, hace unas 3 semanas que se ha lanzado la nueva guía de Scrum, actualizando y adaptando cierto contenido respecto a la antigua. Aquí no te voy a decir qué ha cambiado y qué no, ni lo que me parece, básicamente porque aún no me la he leído, pero ojo, la leeré. ¿Entonces, por qué digo de que no la leamos? ¿Me contradigo? Obviamente, haz lo que te dé la gana, solo faltaría que yo prohibiera algo, pero es que estoy viendo muchos post y comentarios en LinkedIn, centrándose en "la nueva guía pone esto...", "la anterior ponía no sé qué", "yo creo que aquí la nueva guía quiere decir que no sé qué".
Si eres formador de Scrum, un trainer, entendería que llegues a tanto detalle, tu misión es entenderla y ponerla en común con otros colegas y dar notoriedad para saber que estás ahí, la has leído y te has enterado (cuidado, no es una crítica, yo estaré ahí pero aún no porque no la he leído, repito).
Si eres nuevo en Scrum y vas a empezar ahora, también entendería que la leyeras para empezar a tomar decisiones.
Bien, voy a ir al grano. Si ya estás usando Scrum en un equipo, en la vida real, no leas la guía Scrum, ¿para qué la quieres leer? Dame una razón, solo una. ¿Pretendes cambiar algo que ya está funcionando porque lo dice una guía? ¿Quieres hacer algo de otra forma distinta porque lo dice una guía? ¿Quieres cambiar las cosas por qué sí? ¿Sin una razón determinada?. Si lo haces, es que no has entendido Scrum, ni la agilidad en sí (yo no soy nadie en dar lecciones, así siéntete libre a criticar esto).
En tu día a día trabajando, tenemos que hacer las cosas entiendo por qué las hacemos, y siempre buscando la mejora continua, si no lo entendemos así, de nada sirve que te leas la nueva o vieja guía, o cualquier otra cosa que te diga lo que tienes que hacer o cómo lo tienes que hacer.
¿Opiniones? Serán bienvenidas!! 😀
Comentarios
Publicar un comentario