Formación vs Experiencia vs Conocimiento vs Actitud: el candidato ideal

    Cuando buscamos perfiles para incorporar en los equipos siempre está el debate de qué se necesita. Cada momento tendrá unas necesidades específicas, pero para construir equipos sólidos desde la base, deberemos elegir bien estos puntos. 

Estos puntos son: 

  • Formación
  • Experiencia
  • Conocimiento
  • Actitud


 

Siempre aparece la discusión:

¿Qué pesa más? ¿Un título? ¿Años de experiencia? ¿Una buena predisposición? ¿O simplemente saber hacer las cosas?

Mi humilde opinión: 

- Formación: Es el mapa. Te da contexto, te enseña los fundamentos, y te ayuda a entender el porqué de muchas cosas. Pero cuidado: solo con el mapa no llegarás a ningún lado si no sabes usar la brújula. Formarse y leer muchos libros no te dará la parte práctica que se necesita, no te quedes ahí, pero te dará una base para poder aplicarla.

- Experiencia: Es el camino que recorres. Te da cicatrices, anécdotas, frustraciones y, sobre todo, criterio. Aprenderás de los errores más que de los éxitos

- Conocimiento: Es la mochila. Se construye con formación y experiencia, pero también con curiosidad, ganas de romper cosas, tutoriales y horas de prueba/error. Sin esto, puedes tener título y años, pero igual estar desactualizado. En este punto, casi lo más importante es esa curiosidad, por eso hay perfiles "junior" con más conocimiento que perfiles "senior". 

- Actitud: Es el motor. Puedes tener todos los puntos anteriores, pero sin actitud, no avanzas. Ganas de aprender, de colaborar, de adaptarte, de resolver sin excusas. Esto muchas veces marca la diferencia real en un equipo. 

¿Entonces, el candidato ideal? 

El equilibrio entre los cuatro es clave. Pero si tengo que elegir, sería este el orden y los dos principales: 

- Actitud: te quiero en mi equipo si tienes ganas de aprender y colaborar 

- Conocimiento: quiero que sepas el por qué de las cosas, entenderlas. El hacer las cosas cada vez mejor, vendrá con el tiempo 

Sobre los otros dos:

- la formación es importante, pero si tienes actitud, seguro que eres proactiva, y si tienes conocimiento, seguro que has buscado autoformarte. 

- la experiencia, según el contexto importa, pero no es imprescindible, y menos mal, para empezar. Hay que crear cantera.

Estoy en un supuesto donde en el equipo hay gente con experiencia que pueda ayudar o guiar a los de menos experiencia. Si nadie tiene experiencia, ¡cuidado! 

¿Cuál es tu opinión? ¿Cuál o cuáles son los más importantes para ti? Ojo, no soy de "Recursos humanos" o People, no soy experto aunque hice muchas entrevistas técnicas y funcionales. Esto es solo mi humilde opinión de lo que me gustaría en los equipos. 


Comentarios