No estamos todos en la misma posición, no todos tenemos el mismo nivel de conocimiento.
Me acuerdo cuando empecé a hacer surf hará unos 9 años. Al principio, siendo realista, molestaba en el agua a la gente que sabía. Saltaba las olas (saltar una ola significa intentar cogerla cuando no tienes preferencia y fastidiársela al que sí tenía la preferencia), remontaba mal por donde no era, molestando y molestando, pero estaba aprendiendo. Cuando ya empecé a controlar algo más, estaba en una situación intermedia, donde molestaba a los que sabían más, y se quejaban, y yo era molestado por los que estaban aprendiendo, y sí, me quejaba, los miraba mal en el momento, pero después pensaba, pero sí estuve ahí hace nada en esa situación, ten más comprensión, y sigo estando en el grupo que molesto a otros y te miran mal o te dicen algo, no seas como ellos, me seguía diciendo.
En la vida profesional es lo mismo. Cuando una persona está aprendiendo algo, y lo quiere contar a los demás, quiénes somos nosotros para criticarlo por su simplicidad, o decir que de nuevo se sigue hablando de lo mismo, una y otra vez... no le quites la ilusión, ayúdalo a crecer, porque una vez estuviste en su misma situación y estabas deseando que hubiera alguien para ayudarte. Y qué más da si seguimos hablando de qué es o no es una historia de usuario, de que la velocidad sirve o no sirve para, que si los puntos de historia son el pasado y se debe llevar el no estimates, qué más da... porque el que lo escribe, lo hace con toda la ilusión del mundo, y seguro, que si te gusta la agilidad, tú lo has escrito hace ya muchos años.
Recuerda tus inicios, te pueden ayudar a entender los inicios de otras personas, porque no todos estamos en el mismo lugar.
Efectivamente, esto se llama empatía. ¿Comentarios? Constructivos mejor, pero se aceptan destructivos también.
Comentarios
Publicar un comentario