Aprendizaje OKR

Después de 2 años trabajando con OKRs han salido 4 puntos clave durante todo este tiempo, y que son muy comunes durante el inicio de uso de esta herramienta, relacionado con los objetivos y sus resultados clave.

1. Hagamos objetivos sin dependencias, ni internas ni externas. Esto evitará bloqueos innecesarios y que los equipos estén parados
2. Hagamos objetivos motivadores, que tengamos ganas de conseguirlos y que no nos cueste ponernos con ellos
3. Hagamos objetivos concretos, que tengamos un alcance conocido y la literatura nos permita conocer a qué se refieren. Algo muy genérico sin que quede claro es malo para los equipos
4. Hagamos objetivos sobre temas reales, temas importantes, que aporten a lo que queremos conseguir. Evitemos objetivos vanidosos o que no tienen repercusión 


Otros aprendizajes: 

- Tengamos un número de objetivos pequeño por equipo, teniendo en cuenta el alcance de los mimos y compromiso de la gente para lograr los en el período acordado, por lo general 3-4 meses
- Tengamos no menos de 2 resultados clave ni más de 5. Con menos poco aportará al objetivo. Con más, metemos mucha complejidad y alcance en su consecución 
- Involucrar a la parte estratégica, a las personas que la conocen, para ayudar a definir los objetivos y que cumplan los 4 puntos anteriores 

Comentarios