Con este título, Jeff Sutherland nos invita a leer este libro de por qué Scrum funciona y por qué lo debemos usar. Scrum, el arte de hacer el doble de trabajo en la mitad de tiempo, es un título con el que, muchos agilistas y personalidades que controlan del tema, se ha creado mucha polémica, ya que todo aquel que empiece a usar Scrum esperaría que de verdad se hiciese el doble de trabajo y en la mitad de tiempo. ¿De verdad es así?
A continuación os expongo mis notas acerca del libro, de todo aquello que más interesante que me ha parecido. Lo primero, es que Scrum no solo vale para desarrollo software, lo puedes aplicar para cualquier proyecto, siempre que tenga sentido, en el que te abarques, por ejemplo, preparar una boda, aunque repito, siempre que tenga sentido. A lo mejor te metes en más complejidad de lo que ya es un proyecto por querer adaptar Scrum a tu proyecto, cuando realmente debería ser una herramienta (un framework) que te ayude en tu desempeño.
Una anécdota que me gustó mucho del libro fue la comparación entre interesados y comprometidos. Se trata de una vieja broma de la comunidad de Scrum donde un pollo y un cerdo están pensando en abrir un restaurante. Buscando un nombre para el mismo, el pollo le propone "Huevos con jamón", a lo que el cerdo le responde que se esa forma, él estaría comprometido por completo, mientras que el pollo, solo en parte. Por lo tanto, los "cerdos" son los realmente comprometidos. Y tú, en tu equipo, ¿tienes "cerdos" o "pollo"? Házmelo saber en los comentarios por favor.
Es interesante el concepto del Shu Ha Ri, de las artes marciales y que describe varios niveles de maestría. El estado Shu consiste en seguir unas reglas y formalidades preestablecidas, al pie de la letra, sin modificar nada. El estado Ha, puedes hacer ciertos cambios de cara a innovar y empezar a hacer las cosas con algo tuyo. Finalmente, con el estado Ri, es posible eliminar esas reglas y empezar a hacer las tuyas propias, por completo, ya que se supone que el objetivo real, el fin de hacer o seguir esas reglas, está conseguido, y ya la forma da igual. Cada uno de estos estados supone que se domina el anterior a la perfección, porque sino estaríamos cayendo hacia un estado donde no obtendríamos buenos resultados.
La comunicación en Scrum es fundamental, todos los miembros de un equipo Scrum deben saber qué hacen los demás, todo lo que se lleva a cabo, todos los retos a los que se enfrentan, el progreso alcanzado, etc. Para ello disponen del evento de la Daily, donde se comparte el avance hacia el objetivo del Sprint, de forma colaborativa y se muestran los impedimentos que surgen en la consecución de dicho objetivo para ser eliminados. Está muy demostrado, y en primera persona, que cuando mayor es la comunicación, cuanto más sabe el equipo de todo, más rápido es el equipo, son capaces de tener todo lo que necesitan para hacer su trabajo.
Error fundamental de atribución: es uno de los errores humanos más comunes, basado en que cuando culpas a alguien, buscas sus defectos personales, mientras que si te culpa a ti aduces a factores situacionales que originaron el problema y por qué actuaste como lo hiciste. Esa parte de juzgar con distitnos criterios es un defecto humano muy importante a la hora de trabajar en equipo.
El tiempo, es algo muy valioso, y su desperdicio es el mayor de los crímenes. Es un enfoque muy bueno que le da en el libro, somos malos estimando y pasamos demasiadas horas en el trabajo, mientras que nuestra productividad también es mala, pensamos que cuanto más tiempo echemos en el, más reconocimiento tendremos, o más pronto lograremos el ascenso, etc. Es una pena pensar así frente a valorar lo productivo que somos, y esa idea debería cambiar en ciertas personas pero aún más importante, ciertas personas deberían forzar ese cambio de visión. "Trabajar hasta tarde no es una señal de compromiso, sino de fracaso".
Uno de los mayores desperdicios de tiempo son los cambios de contexto. Tenemos que mantener al equipo focalizado en lo realmente importante, focalizado en una tarea al momento, priorizando el cerrar tareas frente al abrir nuevas. Si tenemos una tarea abierta y ponemos todos nuestros sentidos en cerrarla, lo haremos más rápido que si tenemos tres tareas abierta y vamos cambiando de una a otra, teniendo que prestar atención en qué punto estamos en cada una de ellas y ver lo que me queda, y así para cada una de ellas varias veces al día quizás.
Cuando habla de la daily, hay una cosa que no me gusta, y esto es algo común en todas las formaciones de Scrum, y es que siempre sacan las 3 típicas preguntas:
- ¿Qué hice ayer?
- ¿Qué haré hoy?
- ¿Qué impedimentos hay?
- Elige responsable de producto
- Elige un equipo
- Elige un Scrum Máster
- Crea y prioriza una bitácora del producto
- Afina y estima la bitácora del producto
- Planifica el sprint
- Visibiliza el trabajo
- Comenta diariamente el avance del objetivo
- Revisa el sprint
- Haz retrospectiva del sprint
- Inicia el siguiente sprint de inmediato

Comentarios
Publicar un comentario